---- SINOFLAV
INTRODUCCIÓN AL JENGIBRE
JENGIBRE, (ZINGIBER OFFICINALE), PLANTA HERBÁCEA PERENNE
DE LA FAMILIA DE LAS ZINGIBERÁCEAS.
---- SINOFLAV
INTRODUCCIÓN AL JENGIBRE
JENGIBRE, (ZINGIBER OFFICINALE), PLANTA HERBÁCEA PERENNE
DE LA FAMILIA DE LAS ZINGIBERÁCEAS.
BENEFICIOS DEL JENGIBRE
El jengibre contiene aproximadamente un 2% de aceite esencial, cuyo principal componente es el gingerol. Después de cocer o secar el jengibre fresco, los gingeroles se descomponen en zingerona y shogaoles. El aceite de jengibre y la oleorresina de jengibre se destilan de los rizomas para su uso en la industria alimentaria, perfumera y farmacéutica.
El jengibre encabeza la lista de remedios naturales por su increíble poder curativo. Tiene propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antieméticas, además de ser rico en antioxidantes. Disminuye la inflamación y la hinchazón gracias a su capacidad para inhibir la síntesis de prostaglandinas y leucotrienos. Se utiliza para tratar innumerables dolencias por sus potentes efectos terapéuticos y preventivos. Tiene una larga historia de uso en las tradiciones herbarias asiáticas, árabes e indias y es un excelente remedio para mantener la salud y el funcionamiento digestivos.
• El jengibre se utiliza en la medicina asiática como remedio herbal para los dolores de estómago, las náuseas y la diarrea.
• Muchos suplementos dietéticos digestivos, contra las náuseas, el
resfriado y la gripe contienen extracto de jengibre como ingrediente.
• El jengibre se utiliza para aliviar las náuseas postoperatorias, así
como las causadas por el movimiento, la quimioterapia y el embarazo.
• El jengibre se ha utilizado para la artritis reumatoide, la artrosis y los dolores articulares y musculares.